miércoles, 25 de julio de 2012

Cuando son los niños quienes ven la televisión, ¿Qué debemos tener en cuenta?


Vamos a ofreceros una serie de recomendaciones para el uso de la televisión cuando quién la ve son los "peques" de la casa:

La televisión puede impedir que los niños expresen toda su energía, inteligencia, habilidades y capacidades, por lo tanto como norma básica aplicaremos no tenerla siempre encendida, todo el tiempo, atrayendo toda la atención de los niños.

Los programas que vean los niños deben ser elegidos cuidadosamente, evitando que estos vean contenidos inadecuados para su edad y poco educativos.

No caer en la situación de que la televisión se convierta en la "niñera" del niño.

El tiempo que se dedique a ver la televisión debe ser media hora o una hora como máximo, al día, para no quitar tiempo al juego y a otras actividades.

No se debe acostumbrar a los niños a comer viendo la televisión. Ya que al estar pendiente de ésta no hacen caso de la comida que se eterniza y no aprenden a saborear los alimentos.

No hacer los deberes con la televisión encendida.

A última hora de la noche no es conveniente que los niños vean la televisión, puesto que sus imágenes pueden ser las últimas antes de conciliar el sueño y pueden resultar en exceso estimulantes y provocadoras en el niño de miedos y pesadillas.

Evitar que los niños se levanten temprano para ver los programas infantiles, dibujos animados, antes de ir al colegio. Es mejor que desayunen con los familiares y se comenten cosas agradables para comenzar el día.

Resulta muy positivo que los niños y sobre todo cuando van comprendiendo más, no vean la televisión solos. Sino que estén acompañados por los padres, hermanos o amigos. También con la finalidad de que se pueda comentar sobre lo positivo y lo negativo de lo que están viendo, para que los niños se puedan ir formando un criterio sobre los contenidos de lo que ven.

Con la violencia a través de la televisión hay que tener precaución, ya que las imágenes violentas producen ansiedad, temor, que se manifiesta por la noche con insomnio y pesadillas. Aunque también puede suceder que por ver tantas escenas violentas repetidas, estas lleguen a percibirse con gran indiferencia.

Por otra parte debemos fomentar, con la finalidad de que tengan un desarrollo pleno y una buena salud física, emocional y social, en los niños la realización de otras actividades como: jugar solos o acompañados, imaginar, inventar, leer, dibujar, realizar manualidades, hacer deporte, hablar y compartir actividades con los padres y hermanos, actividades al aire libre como montar en bici, así como relacionarse con otros niños. Para evitar que la televisión haga perder un valioso tiempo, no permitiendo al niño desarrollarse en su totalidad. Ya que un exceso de televisión perjudica a la salud, porque desarrolla la pereza, estimula la obesidad, produce apatía y desinterés por la realización de otras actividades incluidas las escolares y quita horas de sueño. En todo esto los padres son responsables como figuras de autoridad, y son los que deben dar ejemplo y ofrecer alternativas de ocio para sus hijos, tal y como se ha mencionado.

Estas recomendaciones también podemos aplicarlas al uso de videojuegos e internet.

martes, 24 de julio de 2012

Sección de noticias: Nace la publicación "Comunidad TDAH" con el fin de ayudar a pacientes, familiares y profesionales


La nueva publicación digital "Comunidad TDAH" nace con la finalidad de ayudar a pacientes, familiares y profesionales implicados, así como para profundizar y conocer más sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Tendrá una periodicidad mensual. Además de noticias de actualidad sobre el tema para estar al día, la publicación consta de un espacio con materiales de apoyo, que se pueden descargar o leer directamente en la página, dirigidos a proporcionar información tanto a padres como a profesionales. También permite suscribirse a la publicación para que por email se nos avise de cualquier novedad en la página. Creo que puede ser un buena fuente de recursos para todos aquellos implicados en el tema, por lo que os dejo la dirección: www.comunidad-tdah.com y podréis acceder también desde este blog en nuestros enlaces psicoeducativos.

Vídeos psicoeducativos: TDAH, como se manifiesta en el cerebro del niño

lunes, 23 de julio de 2012

Sección de noticias: El altruismo depende de una región del cerebro



Las diferencias en el comportamiento altruista están relacionadas con la variación en el tamaño y la actividad de una región del cerebro involucrada en la empatía, según un estudio publicado en la revista 'Neuron'. Los resultados también proporcionan una explicación sobre por qué las tendencias altruistas se mantienen estables en el tiempo.
   "Este es el primer estudio en relacionar la anatomía del cerebro con la activación cerebral del altruismo humano", afirma el autor principal del estudio, Ernst Fehr, de la Universidad de Zurich, quien añade que "los resultados sugieren que el desarrollo del altruismo, mediante la capacitación y las prácticas sociales, puede ocurrir a través de cambios en la estructura del cerebro, y de las activaciones neuronales que hemos identificado".
   Las personas con facilidad para comprender a los demás son más altruistas; esta capacidad para comprender las perspectivas de otros ha sido previamente asociada con la actividad en una región del cerebro, conocida como unión temporoparietal (TPJ, por sus siglas en inglés). Basándose en estos hallazgos anteriores, Fehr y su equipo se dispusieron a analizar la relación entre el tamaño y la activación de TPJ, y las diferencias individuales en el altruismo.
   En el nuevo estudio, los investigadores sometieron a los sujetos a un escáner de imagen cerebral, y les plantearon un juego en el que tenían que decidir cómo repartir dinero, entre ellos mismos y socios anónimos. Los sujetos que tomaron las decisiones más generosas mostraban un TPJ más grande, en el hemisferio derecho del cerebro, en comparación con los sujetos que tomaban las decisiones más egoístas.
   "La estructura de TPJ predice con precisión el comportamiento altruista de un individuo", concluye el coautor del estudio, Yosuke Morishima, de la Universidad de Zurich.

FUENTE: EUROPAPRESS

http://www.europapress.es/salud/noticia-altruismo-depende-region-cerebro-20120712104908.html

Sección de noticias: Hallan una mutación genética que previene la llegada del alzhéimer



Si nuestro origen está en los genes, la solución para muchas de las enfermedades también reside en ellos. Así puede ocurrir con elalzhéimer. Científicos islandeses han descubierto una mutación genética que protege del Mal de Alzheimer y del declive cognitivo causado por el envejecimiento.

Un equipo del centro deCODE Genetics de Reikiavic (Islandia) estudió el genoma completo de 1.795 islandeses y halló una mutación en el gen APP, que reduciría en hasta un 40% la formación de la proteína amiloide en ancianos sanos.

Es el primer ejemplo de una alteración genética que protege del alzhéimerLa proteína amiloide es una sustancia insoluble que se acumula en el cerebro de los pacientes formando placas y que es responsable de la aparición del alzhéimer, una enfermedad que sufren la cuarta parte de los mayores de noventa años.

Según explica Kari Stefansson, director del estudio, "por lo que sabemos hasta ahora, (esta mutación) representa el primer ejemplo de una alteración genética que confiere una protección fuerte contra la enfermedad del alzhéimer".

Esta misma mutación frenaría el deterioro cognitivo en las personas mayores sin alzhéimer, por lo que los investigadores creen que ambos trastornos comparten los mismos o similares mecanismos.

Genes buenos y genes malos

Hasta el momento, los científicos han hallado 30 mutaciones en el gen APP, 25 de las cuales se consideran causantes de la enfermedad en edades tempranas, pero esta es la primera vez que se detecta una mutación relacionada con la aparición del alzhéimer en edades avanzadas.

Stefansson, cuyo estudio publica la revista Nature, considera que el alzhéimer podría representar el caso más extremo de deterioro de la función cognitiva relacionado con la edad.

Más del 5% de los mayores de sesenta años sufren demencia y en dos tercios de los casos se trata de alzhéimer. 

FUENTE: 20 minutos.es
http://www.20minutos.es/noticia/1537247/0/mutacion-genetica/previene-aparicion/alzheimer/

jueves, 19 de julio de 2012

Vídeos psicoeducativos: Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

TDAH- Características, tratamiento y abordaje pedagógico



En este vídeo se aborda como el TDAH se manifiesta, como crea mayores dificultades en la escuela y en la necesidad de un abordaje terapéutico incluyendo tanto a padres como a profesores. Dando un mayor peso a esta parte del tratamiento que al abordaje farmacológico.


TDAH- Trastorno por déficit de atención



En este vídeo se aborda de manera histórica el TDAH, la evolución en su investigación, en el cambio de nombre dentro de las clasificaciones diagnosticas psiquiátricas, así como da más importancia al abordaje del trastorno de manera medica y farmacológica. Sin tener tan en cuenta la parte pedagógica y psicológica.

miércoles, 18 de julio de 2012

Niños con déficit de atención e hiperactividad


El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, TDAH, es un trastorno del comportamiento, de base biológica, en el que se dan unas manifestaciones conductuales de forma generalizada, hasta los diez años, en todos los niños y niñas que lo presentan, y son:

Deficiencias atencionales e hiperkinesia o movilidad excesiva, que se manifiesta en forma de movimientos constantes de extremidades, tronco, cabeza..., tanto en el lugar en que se encuentra el sujeto, como desplazándose de un sitio a otro. Pudiéndose dar también habla excesiva.

Otra manifestación es la impulsividad excesiva; también es frecuente que se den otros problemas de conducta como: problemas de disciplina, desobediencia, conducta desafiante, escaso control motriz, comportamientos de riesgo y alta accidentabilidad, rechazo por parte de los iguales y mayores, retrasos en los aprendizajes escolares, indicadores de estrés, problemas del sueño, miedos, fobias o descontrol de esfínteres, indicadores de mal autoconcepto y baja autoestima.

La falta de atención se puede manifestar de diversas formas: parece que no oyen lo que se les dice, se distraen con facilidad, no acaban las cosas que empiezan, tienen dificultades para concentrarse en las tareas escolares que requieren una atención sostenida o prolongada en el tiempo y tienen dificultad para concentrarse en el juego.

La impulsividad se puede expresar así: actúan antes de pensar, cambian con frecuencia de una actividad a otra, tienen dificultades para organizarse en un trabajo, necesitan supervisión constante, hay que llamarles la atención con frecuencia y les cuesta guardar el turno en los juegos o en las situaciones grupales.

La hiperactividad se caracteriza por: corren de un lado para otro en exceso, se suben a los muebles, no pueden estar quietos o se mueven constantemente, les cuesta estar sentados, todo lo tocan, se mueven mucho durante el sueño, están siempre activados como si les moviese un motor.

Son niños que tienen dificultad en la lectura, en la orientación espacio-temporal, en el conocimiento derecha-izquierda y a veces en la expresión oral. Mostrando un rendimiento escolar deficiente.

Es muy importante ante estos niños mostrar comprensión, entender que no lo hace a propósito, sino que el niño no puede evitar ser así. La rutina, el orden y la calma resulta indispensables para conseguir un cambio favorable en la conducta del niño, deben establecerse unos horarios para las distintas actividades del niño y deben ser cumplidos, se le debe dar alguna responsabilidad al niño y se le deben resaltar los éxitos logrados lo que supone un buen estímulo para un niño que se encuentra con muchas situaciones de fracaso en su vida diaria.

miércoles, 11 de julio de 2012

Los celos entre hermanos: fuente de rivalidad y conflictos


Cuando una pareja decide tener un segundo hijo y este nace, la llegada del hermano a la familia cambia el sistema de relaciones que hasta ese momento los padres tenían con su único hijo. Por una parte el primogénito aumenta sus conductas de "apego" hacia los padres, quiere mantener y aumentar su lazo afectivo con ellos buscando la proximidad y el contacto. Y por otra parte conductas de rivalidad hacia el hermano recién nacido. El niño se da cuenta de que las relaciones han pasado de ser madre, padre y yo, a ser madre, padre, hermano y yo. Resultando este un cambio muy significativo dentro del sistema familiar.

La forma en la que se den estos cambios también va a depender de otros factores como: sexo de los niños, edad de los padres, relaciones entre los padres, edad de los hijos, número de hijos, relación con otros familiares- abuelos, etc. Pero hay cambios que se dan de forma universal a pesar de las posibles diferencias que se den en los factores comentados:

Cambian las posibilidades de interacción: pasando de la relación entre madre, padre y niño con las posibilidades de relación entre madre y niño, padre y niño, y madre y padre a la relación madre, padre, hermano y niño con todas las posibilidades de interacción que conlleva.

En cuanto a la relación entre el niño y la madre: la madre dedica menos atenciones al primogénito ya que el niño deja de ser el pequeño. Y cambia su consideración hacia él considerándolo ya el mayor, así como también le exige y le castiga más. El niño aumenta sus conductas de "apego" (quiere mantener y aumentar su lazo afectivo con los padres buscando proximidad y contacto) y tiene reacciones negativas para con la madre. Muestra sentimientos y conductas de celos hacia el hermano y puede también manifestar otros síntomas para protestar por la nueva situación: rechazo de la comida o de la guardería, vómitos, etc.

El comportamiento hacia el nuevo hermano es variable pasando de la aceptación al rechazo (de las caricias a las agresiones). Esta variabilidad de un polo al otro refleja por un lado los celos y por el otro la vinculación afectiva que el niño está iniciando con el hermano.
Los celos suelen agudizarse cuando el hermano comienza a andar y a hablar, porque esto hace que los padres presten una atención especial, o porque el niño considere que su nuevo hermanito interviene en las actividades o juegos interrumpiéndolas o no respetando las reglas del mismo.

Pero esta situación poco a poco va cambiando, creándose un vínculo entre los hermanos. Porque el niño llega a convencerse de de que su hermano comparte sus padres con él, sin que ello le suponga perderlos; y a su vez adquiere la seguridad de que su hermano le ayudará en situaciones difíciles. Y aunque las relaciones todavía puedan ser conflictivas en muchas ocasiones se irá creando un fuerte vínculo entre ambos. Dándose lo siguiente:

Los hermanos mayores frecuentemente darán cuidados a los pequeños de forma muy similar a la madre.  Se servirán de apoyo y cuidado los unos de los otros. En situaciones desconocidas se servirán como base de seguridad y consuelo. La ansiedad ante la separación de los padres es menor cuando un hermano dispone del otro, por ello también el inicio en la escuela infantil resulta más fácil si lo hacen los dos hermanos juntos. En esto influye que ambos hermanos viven una presencia casi continua compartiendo numerosas experiencias emocionales familiares, viéndose beneficiados del afecto de los hermanos; como también resulta de importancia la educación que les aporten los padres fomentando el que se quieran y el que se apoyen, sin fomentar la rivalidad.

lunes, 9 de julio de 2012

Sección de noticias: Expertos de la UGR desarrollan un sistema informático que ayuda al diagnostico precoz del Alzheimer



Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado un nuevo procedimiento informático que ayuda al diagnostico precoz de la enfermedad de Alzheimer, según ha informado en una nota la citada institución académica.
   De hecho, este trabajo ya lo ha presentado recientemente en el Congreso Mundial sobre Inteligencia Computacional (WCCI2012), celebrado en Brisbane (Australia), Alberto Prieto, científico del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Granada (CITIC-UGR). A este congreso, el de mayor prestigio de su especialidad, asistieron más de 1.300 personas.
   En concreto, el procedimiento consiste en la clasificación automática de imágenes de resonancia magnética nuclear de pacientes sanos, pacientes con deterioro cognitivo leve y pacientes que sufren la enfermedad de Alzheimer, la demencia más extendida por todo el mundo.
   Una de las características más notables del procedimiento ideado es que incluye en la clasificación a sujetos con deterioro cognitivo leve (MCI, Mild Cognitive Impairment). Estas personas se encuentran en una situación intermedia entre la normalidad clínica y la demencia, que se caracteriza por la presencia de dolencias subjetivas cognitivas, pero que no provocan una alteración significativa en las actividades de la vida diaria.
   Otra peculiaridad del trabajo es que utiliza una gran cantidad de imágenes (1.350) procedentes de la base de datos desarrollada en Estados Unidos dentro del proyecto ADNI, que han sido seleccionadas y estandarizadas por las Clínicas Mayo, de Rochester y de Minnesota.
   El proyecto ADNI (Alzheimer's Disease Neuroimaging Initiative) se inició en 2004, ha tenido una duración de siete años, y ha supuesto un esfuerzo masivo para apoyar la investigación en el descubrimiento y desarrollo de tratamientos para retrasar o detener la progresión de la enfermedad de Alzheimer.
   En las pruebas realizadas se han utilizado 443 imágenes correspondientes a sujetos cognitivamente normales, 448 procedentes de sujetos con deterioro cognitivo leve y 459 con enfermedad de Alzheimer.
   Para el desarrollo del sistema se han utilizado diversas técnicas de procesamiento de la información como son la Transformada Discreta Wavelet (DWT), para la extracción de características de la imágenes, Análisis de Componentes Principales (PCA) para la reducción de características, y diferentes metodologías para la selección de características, como son las de Mínima-Redundancia Máxima-relevancia (mRMR) y de Información Mutua Normalizada.
   Por último, la clasificación de las imágenes representadas por las características seleccionadas se ha realizado utilizando Máquinas de Soporte Vectorial (SVM).
   Los resultados obtenidos en la clasificación de imágenes ofrecen una sensibilidad y especificidad del 98,7 por ciento para la clasificación entre personas sanas y con enfermedad de Alzheimer, y del 80 y 96 por ciento, respectivamente, cuando se incluye en la clasificación a sujetos con deterioro cognitivo leve. Hay que tener en cuenta que la comunidad científica considera como buenos los resultados superiores al 80 por ciento.
   La investigación ha sido desarrollada en el seno de la Universidad de Granada, por Ignacio Rojas, David Jaramillo y Alberto Prieto (investigadores del CITIC y miembros del Departamento de Arquitectura de Computadores), Olga Valenzuela (del Departamento de Matemática Aplicada), en colaboración con Ignacio García, Neurólogo del Hospital Universitario Virgen de las Nieves.
   El trabajo realizado corrobora el papel clave que las técnicas de tratamiento avanzado de imágenes pueden desempeñar en la detección precoz de los pacientes que pueden desarrollar demencia, y en el diagnóstico diferencial entre distintos tipos de ella, lo que permite un control más eficaz de la progresión de la enfermedad.

Fuente: EUROPAPRESS

http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-expertos-ugr-desarrollan-sistema-informatico-ayuda-diagnostico-precoz-alzheimer-20120627142707.html

Sección de noticias: El Alzheimer se 'contagia' de neurona a neurona



A medida que el Alzheimer progresa, va afectando cada vez a más áreas del cerebro. Sin embargo, hasta ahora no se conocen plenamente los mecanismos que van guiando este avance más o menos progresivo. Un nuevo estudio publicado esta semana en la revista 'Journal of Neuroscience' aporta ahora nuevas pistas.
Como explica a ELMUNDO.es el principal autor del trabajo, Martin Hallbeck, hasta ahora la atención se había centrado sobre todo en las placas que forma la proteína beta amiloide; pero los acúmulos más pequeños (oligómeros) también tienen su papel.
"Por primera vez hemos descubierto cómo los oligómeros de beta amiloide se 'propagan' de una neurona a otra, lo que les permite ir 'enfermando' unas partes del cerebro y no otras", explica el investigador sueco.
El patrón de expansión del Alzheimer en el cerebro de un paciente sigue siempre un modelo similar, que se correlaciona con la pérdida progresiva de memoria y otras habilidades, a medida que más y más áreas cerebrales se van viendo afectadas y colonizadas por las placas de proteínas tóxicas. "Queríamos saber cómo las pequeñas acumulaciones de beta amiloide (oligómeros) son capaces de propagarse de unas neuronas a otras", resume el especialista.

Tinciones de colores

Para ello emplearon cultivos in vitro de neuronas de roedores ("puesto que hoy por hoy no es posible estudiar el tráfico de proteínas en el cerebro humano") y mediante tinciones de colores trataron de seguir el 'contagio' de las proteínas tóxicas.
Así, inyectaron oligomeros en las neuronas animales mediante una pequeña aguja fina y, en tan sólo un día, observaron cómo las células cerebrales vecinas pronto se veían también infectadas por la proteína tóxica. "Esto explica porqué la enfermedad puede propagarse de un área cerebral a otra rápidamente y cómo las células que van recibiendo la proteína tóxica van enfermando, mientras que otras regiones siguen sin estar afectadas".
No es la primera vez que se confirma la hipótesis del 'contagio'. Dos estudios publicados en la revista 'Neuron' en febrero de este mismo año por científicos de Columbia y Harvard (ambas en EEUU) observaron unpatrón similar para la proteína tau, otro de los componentes 'tóxicos' implicados en el Alzheimer. También en un ensayo con células en el laboratorio, los investigadores vieron que la proteína tóxica era capaz de 'viajar' fácilmente de las áreas del cerebro donde se elaboran los recuerdos a otras donde se almacenan y se generan razonamientos más complejos.
Como explica a ELMUNDO.es, en los últimos años se ha comprobado que la proteína beta amiloide tiene también un papel importante en el cerebro sano, "en la regulación de las conexiones entre neuronas". En condiciones normales, añade, los oligomeros se mantienen a raya con los propios mecanismos de control de la célula; "sin embargo, a medida que se van acumulando más oligómeros y el organismo envejece, pierde esa capacidad de control, lo que permite que se formen acúmulos de proteína tóxica".
Aunque aún es pronto para hablar de implicaciones prácticas, Hallbeck considera que sus hallazgos podrían servir para tratar de frenar el Alzheimer en las fases más tempranas de la enfermedad; antes de que los oligómeros se acumulen formando placas de proteína beta amiloide. "Si pudiésemos frenar el avance de la enfermedad a más áreas del cerebro, los pacientes podrían retener ciertas capacidades como tenía antes del diagnóstico", apunta.
En este sentido, cada vez son más los ensayos que tratan de atajar el Alzheimer en sus fases iniciales, cuando los síntomas del paciente no pasan de pequeños despistes o pérdidas de memoria; y que pueden comenzar hasta cinco años antes de la demencia propiamente dicha. Por ejemplo, 10 hospitales españoles participan en una investigación que trata de demostrar la eficacia de un fármaco que actúa frenando la formación inicial de las placas tóxicas. En Colombia, otro ensayo similar tratará de prevenir la enfermedad en una familia de individuos genéticamente predispuesta a sufrir esta demencia, en lo que constituye el primer intento por intervenir antes de que surjan los primeros síntomas.
Fuente: ELMUNDO.ES

Ya hemos superado las 3000 visitas: GRACIAS



Gracias a todos vosotros, porque en un mes el blog ha tenido 1000 visitas más. Superando la evolución de los meses anteriores. Vamos a seguir trabajando, para que os guste lo que se os ofrece y os aportemos temas que sean de vuestro interés, y os sean de ayuda. Una vez más gracias por vuestro apoyo. GRACIAS, GRACIAS Y MIL GRACIAS.

Os agradecemos mucho también vuestras aportaciones.

miércoles, 4 de julio de 2012

El proceso de duelo: la pérdida de un ser querido


Ante la pérdida de un ser querido pasamos por un proceso de duelo, que es la reacción psicológica, el dolor emocional que sentimos. Se trata de un proceso normal, que vivimos ante la pérdida que para nosotros significa una ruptura inesperada con parte de nuestra vida hasta ese momento. Necesitando un tiempo de adaptación.

Aunque cada persona vive el duelo de una forma distinta, hay sentimientos, pensamientos y acciones que son comunes a todos los que se encuentran en una situación de duelo. Motivo por el que podemos hablar de las fases o etapas del duelo. Estas fases pueden presentarse de forma simultánea, predominar una sobre otra y algunas pueden durar un tiempo más prolongado, por lo que no podemos establecer el tiempo exacto de duración de cada una de ellas. Estas fases son:

Primero pasamos por una fase de shock, en la que estamos desconcertados y embotados, y tenemos sentimientos de irrealidad e incredulidad (no podemos creer que lo que está pasando es real). También podemos actuar como si no hubiese pasado nada, o nos quedamos paralizados. Las características más importantes son: incredulidad, impacto, oleadas de angustia (agitación, llanto, sensación de ahogo, opresión, debilidad muscular, sofocos...), repetición mental constante de los eventos que condujeron a la muerte y síntomas físicos (sequedad de boca, temblor incontrolable, manos frías, náuseas, ...).

En la segunda fase se da una aceptación creciente de la pérdida. En esta fase las reacciones de la fase anterior pierden intensidad y la persona acepta la realidad de una nueva situación. Las características más importantes son: nerviosismo por la separación del ser querido, culpa, ira, rabia, dolor, llanto, invasión de recuerdos, comportamientos de búsqueda y sentir la presencia del fallecido. En esta fase podemos sentirnos enfadados con los que consideramos responsables de la pérdida, como también nos culpamos a nosotros porque pensamos que podríamos haber hecho algo que hubiera podido cambiar las circunstancias. Se da insomnio, pesadillas, dificultad de concentración, pérdida de apetito y dificultad para disfrutar de las actividades cotidianas.

En la tercera fase se produce aislamiento, desesperación, desamparo, fatiga física y emocional.

En la cuarta fase se da la cicatrización. Es cuando la persona acepta la pérdida del ser querido, adaptando su conducta a la nueva realidad, con el fin de permitir llevar a cabo nuevas actividades. Las características más importantes son: abandono de roles (funciones o papeles) anteriores, búsqueda de significado, reconstrucción de un modo de vida y curación de la herida.

En la quinta fase del duelo se da la recuperación. Cuando la persona ha realizado los cambios necesarios en su vida, ha recuperado un sentido positivo de sí mismo y ha logrado encontrar cualquier cosa que le dé un sentido y propósito, se encamina hacia la fase final del proceso del duelo. Sus características más importantes son: aprender a vivir para uno mismo sin reacciones semejantes a las experimentadas durante el duelo. Es el momento donde el recuerdo de nuestro ser querido empieza a transformarse de una emoción dolorosa a una emoción reparadora.



Puedes llorar porque se ha ido o puedes sonreír porque ha vivido.


Puedes cerrar los ojos y rezar para que vuelva o puedes abrirlos y ver todo lo que ha dejado.


Tu corazón puede estar vacío porque no lo puedes ver o puede estar lleno del amor que compartisteis.


Puedes llorar, cerrar tu mente, sentir el vacío, dar la espalda o puedes hacer lo que él o ella le gustaría: sonreír, abrir los ojos, amar y seguir.


                "Poema Popular Escocés"

Sección de noticias: Los niños también sufren al perder a un ser querido



El Centro de Atención al Duelo de Madrid (ALAIA) advierte de que "los niños también sufren al perder a un ser querido pese a que su tendencia natural sea salir a jugar". Así se ha pronunciado la psicóloga y directora de esta institución Dulce Camacho, con motivo de la presentación de un sondeo acerca de las últimas conversaciones con los enfermos terminales.
   De esta forma, la experta asegura a Europa Press que, a pesar de que "es un duelo muy desconocido porque parece que no se enteran, por supuesto que pasan por este proceso". Particularizando en la posibilidad de fallecimiento de un hermano del menor, la directora de ALAIA considera que en este caso "la reacción es muy complicada porque depende de muchos factores".
   En este sentido, va a suponer un efecto dispar "el hecho de que los menores hayan podido estar en ese momento, que hayan sido partícipes del proceso de enfermedad o que la familia se haya podido ocupar de ellos durante esa temporada", explica Camacho. Además, repercute en ellos una doble pérdida, ya que "pierden al hermano y a los padres a nivel emocional", manifiesta.
   Para ellos, el Centro de Atención al Duelo de Madrid realiza terapias individuales y talleres de plástica y juegos con otros niños. En cambio, para los adultos que han dicho adiós a alguien este organismo ofrece intervenciones en grupos de apoyo "de padres que han perdido hijos, adultos que han perdido a uno de sus padres o para viudos y viudas", significa la psicóloga.

'TE QUIERO' Y 'TE ECHARÉ DE MENOS' ES LO MÁS REPETIDO EN LOS DUELOS

   Sin embargo, a lo que más valor le dan los enfermos que pierden a un ser querido es al hecho de poder despedirse de él. 'Te quiero mucho' o 'te echaré de menos pero voy a estar bien' son algunas de las frases más empleadas por los 80 encuestados en el sondeo. A ellas, Camacho añade que "hay que expresar cariño y amor, y darles las gracias por lo que se ha vivido con ellos y lo que han enseñado".
   Además, se debe "poder pedirle perdón por lo que no se ha echo bien y perdonarle si hay algo pendiente. Eso ya sería de libro", sostiene. No obstante, y en referencia al empleo de anécdotas, la experta afirma que "siempre son positivas cuando el enfermo está abierto a ello", pero hacer bromas para quitar carga emocional "puede hacer que el enfermo se sienta muy sólo e incomprendido".
   Por otra parte, Camacho diferencia claramente la manera de expresarse de un hombre y una mujer ante una situación de dolor como esta. De esta manera, él "tiende menos a expresar los sentimientos y es más dado a los gestos, a agarrar de la mano o del hombro o a hacer una caricia"; mientras que la mujer "verbaliza más", asevera.
   Por último, Camacho no cree que esté prohibido llorar en presencia del ser querido que va a morir, ya que "en algunos casos, un llanto tranquilo y calmado acompaña mucho y mitiga el sentimiento de soledad del enfermo". Sin embargo, "no conviene que la persona se desborde porque crearía un sufrimiento en la persona que se va", concluye la directora de ALAIA.

Fuente: EUROPAPRESS

http://www.europapress.es/salud/noticia-ninos-tambien-sufren-perder-ser-querido-20120701121445.html

lunes, 2 de julio de 2012

Sección de noticias: El 82% de los murcianos afirma que la felicidad repercute en tener una mejor salud, según un estudio



El 82 por ciento de los murcianos afirma que la felicidad repercute en tener una mejor salud y, a pesar de la crisis económica, el 87 por ciento afirma que ser feliz es disfrutar de las pequeñas cosas del día a día, según ha revelado un estudio sobre felicidad realizado por el Instituto Coca-Cola de la Felicidad.
   El estudio, llevado a cabo por Sondea a más de 2.000 personas de toda España durante el mes de mayo, recoge también que para la mayoría de los encuestados (el 85%) la salud emocional es igual de importante que la salud física. Por su parte, el 85 por ciento de los murcianos reconoce que se pueden hacer cosas para mejorar la salud emocional de uno mismo.
   De las personas que afirman que la felicidad repercute en tener una mejor salud, el 78 por ciento asegura que tiene esa opinión porque lo ha aprendido a partir de las experiencias de la vida misma, seguido de los que lo han aprendido a través de familiares o amigos (26%) o porque "hay estudios científicos que lo demuestran" (13%).  
   Por su parte, el 79 por ciento concibe ser feliz como sentirse plenamente satisfecho con todos los aspectos de su vida, mientras que para la mitad (50%) ser feliz es "poder permitirme un capricho de vez en cuando". Solamente el 27 por ciento piensa que la salud de cada persona depende sobre todo de los genes que haya heredado.
   Para el escritor y doctor en Psicología, Javier Urra, algunas de las principales fórmulas para encontrar la felicidad es "recrearse con las pequeñas cosas y pedir a la vida lo que la vida te puede dar".
   Por su parte, el doctor en Medicina y Cirugía Jesús Sánchez Martos, cree que este es el momento de comenzar a hablar de "calidad de vida" y no sólo de "cantidad de vida". "Creo que el siglo XXI debe ser el de la calidad de vida. Ya hemos llenado la vida de años, ahora debemos llenar los años de vida", apunta.
    El estudio también midió otras variables como los personajes del ámbito de la cultura y del deporte que los murcianos asocian con la felicidad. Así, los actores más identificados con la felicidad son, por este orden, Antonio Banderas, Paco León y Penélope Cruz, mientras que entre los cantantes figuran David Bustamante, Shakira y David Bisbal.
   Entre los escritores, el ranking está encabezado por Paulo Coelho, Arturo Pérez-Reverte y Eduardo Punset, mientras que en el ámbito deportivo destaca en primer lugar Rafa Nadal, seguido de Leo Messi y Cristiano Ronaldo.
   La encuesta ha sido realizada en el mes de mayo de 2012 por el Instituto Sondea (http://www.sondea.com), a través de correo electrónico y con un total 2.020 entrevistas válidas. La muestra ha sido seleccionada por cuotas representativas en función de los datos ofrecidos por el INE Avance del Padrón a 1 de enero de 2011, en función de cuotas de sexo, grupo de edad y Comunidad Autónoma.

Fuente: EUROPAPRESS

http://www.europapress.es/murcia/noticia-82-murcianos-afirma-felicidad-repercute-tener-mejor-salud-estudio-20120626133210.html

Sección de noticias: El estrés condiciona la calidad de vida del 70% de los españoles



Un alto nivel de estrés es para el 70 por ciento de los españoles el principal problema que mencionan cuando se les pregunta por su calidad de vida, según los resultados de un estudio 'on-line' del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), para conocer los factores que condicionan su bienestar.
   Además del estrés, entre los aspectos negativos que determinan la calidad de vida están una mala condición física (para el 60% de la población), no disponer de suficiente tiempo libre (55%), estar insatisfecho con la situación económica (50%) o una mala calidad del sueño (40%) y de la alimentación (30%).
   La percepción de la salud, de las relaciones interpersonales y del disfrute de la vida es mejorable para algo más del 20 por ciento de los entrevistados, si bien el 80 por ciento de la población considera que vive en un entorno adecuado y que su hogar es seguro y confortable.
   Los resultados de esta encuesta, que publica el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), han permitido valorar la situación de la Comunidad Valenciana y compararla con la de Cataluña, la Comunidad de Madrid y el resto de España.
   Asimismo, ha sido posible valorar los factores que determinan la calidad de vida de los ciudadanos (salud, confort, seguridad, etc.) junto con una serie de necesidades relacionadas con ellos (descanso, alimentación, etc.).
   El estudio, realizado entre mayo de 2011 y mayo de 2012, ha utilizado un cuestionario con 29 preguntas sobre la percepción que las personas poseen de su propia calidad de vida, que fue completado por un total de 6.471 personas.
   El resultado completo de este estudio se incluye en la publicación del III Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida, organizado por el Instituto de Biomecánica y la Asociación CVIDA en la sede del centro tecnológico.

LOS VALENCIANOS, MENOS ESTRESADOS

   Los valencianos se consideran menos estresados (70,4%) que los catalanes (73,3%) y los madrileños (72,3%). Sin embargo, los valencianos son los que peor perciben su calidad de sueño, considerándola mala el 40 por ciento; por delante de los madrileños con un 39 por ciento y los catalanes con un 35,2 por ciento. En estas tres comunidades superan la media del resto del país que se queda en un 34,7 por ciento.
   Solo un 14,7 por ciento de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid se muestran insatisfechos con el acceso a los servicios sanitarios, la asistencia domiciliaria o la teleasistencia. Este porcentaje aumenta al 22,8 por ciento en Cataluña y al 25 por ciento en la Comunidad Valenciana, situándose la media del resto de España en el 17,6 por ciento.
   Los catalanes son los ciudadanos que piensan que necesitan conocer a más gente nueva (72,9%), frente a los valencianos (65,3%) o los madrileños (68,3%). Y a la pregunta "¿Dispone de suficiente tiempo libre?", el 40,7 por ciento de los valencianos cree que sí, mientras en Cataluña baja a un 36,8 por ciento y en la Comunidad de Madrid al 36,2 por ciento.


Fuente: EUROPAPRESS
http://www.europapress.es/salud/noticia-estres-condiciona-calidad-vida-70-espanoles-20120622143616.html