Que tire la primera piedra la madre o el padre que alguna vez no ha perdido los nervios sobrepasado por alguna situación y ha descargado su mal humor, sin querer, sobre sus hijos. Ese malestar explota muchas veces ante actos muy cotidianos en casa: porque ese día el niño no ha merendado bien, o está más desobediente, o se pelea con su hermano, o porque el profesor ha llamado a casa porque se ha portado mal en clase... Esos comportamientos pueden sacar de quicio, pero «hay que tener en cuenta que los niños requieren una atención especial y tienen menos recursos y experiencias para afrontar y responder de forma adecuada a lo que se les presenta», explica Carmen Montoro, psicóloga de Isep Clínica Granada y coordinadorade Isep Clínica Málaga. Es decir, los más pequeños también pueden tener un mal día, pero son los padres, los adultos, quienes deben manejar la situación.
No sin esfuerzo, se puede vencer el mal humor e, incluso, «en caliente». Los psicólogos Carmen Montoro y Luis Muiño dan las pautas:
—Identificar que el mal humor ha hecho presa de usted: «Una forma fácil de saberlo es preguntarnos a nosotros mismos, antes de llegar a casa, ¿qué me apetece: encontrar un motivo para discutir ("seguro que el niño no ha hecho los deberes" o "va a dar problemas en la cena") o prefiero hacerle cosquillas y jugar un rato con él?», propone Muiño.
—Reconocer y aceptar ese malestar.
—De camino del trabajo a casa, puede aprovechar para hacer algo que le produzca placer: desde escuchar su música preferida en el coche, leer un libro en el metro, saltarse un trayecto e ir andando... Eso rebaja el mal genio.
—Si es necesario, al entrar en casa, busque un momento de desconexión («intentar el contacto continuo con los niños es un error», dice Muiño). Diez minutos de soledad y aislamiento en otra habitación es suficiente. Piense en algún lugar especial, cierre los ojos, o simplemente cuente hasta veinte o mire el cielo. Pero antes de todo eso, hay que cerciorarse de que los niños están seguros en otra estancia de la vivienda.
—Si la pareja está en casa, puede acostarse unos minutos, relajarse y ponerse una toallita con agua fría sobre la cara.
—Para esas ocasiones que se siente desbordado, los psicólogos recomiendan tener una actividad o un juguete especial que entretenga y divierta a los niños, así tendrá la oportunidad de relajarse un poco.
—De forma general, conviene disponer de un espacio personal o de un hueco a la semana para usted mismo, sin niños ni pareja, para practicar algún deporte, tomar un café con algún amigo o cualquier cosa que apetezca.
—Si con todo no controla el mal humor y siente que va a explotar,mójese la cara y respire con el diafragma, tomando aire por la nariz y expulsándolo por la boca, varias veces. «Baja muchísimo el nivel de hiperactivación», asegura Muiño.
—Si no consigue contenerse y explota, cuando esté calmado pida perdón a su hijo, explicándole por qué esta disgustado. La psicóloga Montoro también aconseja «que nuestros hijos nos cuenten cómo se han sentido para ayudarles a manejar esa situación».
Para ver más:
FUENTE: ABC
http://www.abc.es/20121025/familia-padres-hijos/abci-decargar-malhumor-hijos-201210241232.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
INFORMACIÓN BÁSICA PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: SONIA MELGAREJO GARCÍA
Finalidad: Publicación de comentarios
Legitimación: Interés legítimo del Responsable y consentimiento del interesado.
Destinatarios: Sus datos podrán ser cedidos a otras entidades que sea necesario para realizar un servicio legítimo de la empresa como se explica en la información adicional.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos expuesta en nuestra policía de privacidad y solicitar una copia para su conservación en la dirección smgpsico@cop.es
.